top of page

Cuerpo, deseo, muerte: la obra cinematográfica de Mabel Valdiviezo

CUERPO
DESEO
MUERTE

Mabel es una directora peruana de cine que hoy reside en San Francisco y tuvo una importante labor en el movimiento subterráneo que emergió a finales de los 80 en pleno estado de crisis política, inflación económica y represión dictatorial, momento en el que la autogestión y organización colectiva era clave para sembrar las primeras resistencias a través del arte, que hoy en día siguen en pie.  


Su obra como videoartista explora la relación entre el cuerpo y la transformación, desde el sexo, el género y la migración a través de un trabajo interdisciplinario con la performance, danza, música y más. Además sus obras tienen un componente parafílmico muy importante en el que el trabajo plástico (como afiches, fotografías, performances) independientes al cine funcionan como manifiestos para una generación estado de cambio. 

 

El foco presenta películas que atraviesan la transformación generacional y política en Perú, así como un cambio en la materialidad cinematográfica, ya que sus cuatro películas son realizadas en diferentes formatos (fílmico, video, super vhs y digital), por lo cual tienen diferentes estados de conservación y exhibición. Esta exhibición virtual fue pensada en colaboración con la creadora y motivada por el compartir, afecto y reflexión de obras que son importantes para la historia de los otros cines en Perú. 

 

Gracias Mabel.

                                                                                                                                 Lorena García

Tres Veces Voz Propia 2011
00:00 / 04:33

Foto-performance
Alfredo Marquez (Taller NN) y Mabel Valdiviezo, Año 1989

"En la foto performance usé un par de pines mostrando la estrella de David dentro de un triángulo y un fondo rosa, lo cual tiene un vínculo directo con el parche y triángulo rosa con que los Nazis clasificaban a los homosexuales en los campos de concentracion. Al realizar este striptease, estaba asociando la opresión sexual con la opresión política que viviamos en el Perú de los 80s. Me estaba despojando de mi propia identidad, buscando libertad de género y política frente a un gobierno violento que no valoraba cuerpos como el mío".

Instrucciones para una armoniosa digestión 
Afiche y Manifiesto Transparencia Accesible
Diagramación Regis Cebrian,1992

Performance por los instintos
Columna Diario El Comercio,1992
 

Behind the scenes Transparencia Accesible
Germa Machuca y Mabel Valdiviezo
Fotografía Mozis Villagarcía,1992
 

Behind the scenes Transparencia Accesible
Germa Machuca 
Fotografía Mozis Villagarcía,1992
 

Behind the scenes Transparencia Accesible
Santiago Risso (productor), Antonio Raul Mondragon (Escenografía) y Gonzalo Tapia (Dirección de Fotografía)
Fotografía Mozis Villagarcía,1992
 

Behind the scenes Transparencia Accesible
Elena Benites 
Fotografía Mozis Villagarcía,1992
 

Behind the scenes Transparencia Accesible
Elena Benites y Germa Machuca 
Fotografía Mozis Villagarcía,1992
 

Deseo Oculto
Proyección sobre soporte
Mabel Valdiviezo,
1989
 

Soledad Is Gone Forever
Still
Mabel Valdiviezo (Dirección) Barry Stone (Dirección de Fotografía),2006

 

Varios
Columna San Antonio Express-News y The Reporter, 2005

Soy un cineasta peruana en la diaspora que ha vivido de primera mano las atrocidades de la dictadura militar latinoamericana. Mi infancia estuvo invadida por los sonidos de las ametralladoras disparando ferozmente contra civiles inocentes en la noche. Las atrocidades que ocurrieron en mi país imitan a las cometidas en Chile bajo la infame era de Pinochet.

 

Basado en relatos reales, Soledad Se Fué Para Siempre ofrece un retrato íntimo de Soledad Gonzalez, una joven fotógrafa inmigrante que vive en San Francisco a principios de la década de 2000. Como muchos sobrevivientes de la era de Pinochet, Soledad ha aprendido a vivir su vida enterrando su pasado y reprimiendo sus recuerdos. Ahora, una joven y talentosa fotógrafa, es la Soledad de 8 años, quien se despierta en pesadillas con la visión de la desaparición de su padre.

Hice Soledad Se Fué Para Siempre para llamar la atención sobre la olvidada comunidad de exiliados latinoamericanos que aún sufre el impacto de régimenes dictatoriales y persecución política. Esta película explora las consecuencias a largo plazo de la guerra y su efecto sobre muchas generaciones. Soledad Se Fué Para Siempre ofrece la esperanza universal de sanación y ofrece una resolución de nunca olvidar hasta que se logre justicia.

NOTAS DE DIRECCIÓN
Soledad is gone forever, 2006

Transformación
Strip-tease foto-performance, 

 Mabel Valdiviezo (Dirección), Hemali Acharya Zaveri (Fotografía) 

2017 - Hoy

“Transformación” celebra el espíritu de las mujeres que resisten la opresión a través de la sanación de género y cultural para crear un futuro liberado. Poética y visceral, esta obra es mi respuesta artística al trauma, la enfermedad y la recuperación dentro de una sociedad enferma. Busco subvertir el discurso de la máquina capitalista que fabrica cuerpos listos para la productividad y castiga a los que no se conforman a este."

El cine y el arte construyen identidad, memoria y cultura de quiénes hemos sido y quienes podemos ser. En este contexto, es importante compartir el legado artístico y obras de fines de los 80s y principios de los 90s y las películas y obras interdisciplinarias que se han creado. Mis primeros trabajos han contribuido a abrir el diálogo sobre las disidencias sexuales y las identidades más allá de lo binario. También son testigos de la resiliencia de las mujeres cineastas que tienen que ir a contracorriente para poder realizar estas obras porque nuestra sociedad peruana y sus políticas culturales no han valorado nuestro trabajó. Estas obras son parte de la lucha por la justicia de género de artistas mujeres y no binarias de esa época en Perú y América Latina.

 


Mi trabajo desde mediados de la década de 2000 hasta el presente explora la migración, la igualdad de género, la pertenencia, la salud mental y la espiritualidad. Estos temas se centran en mi identidad como artista inmigrante no binaria que busca mantener una conexión significativa con el Perú y la lucha del pueblo peruano de hoy. Mi gran deseo es que el público que disfruta de estas obras encuentre inspiración, significado y huellas de personajes reales y ficticios que buscan la liberación personal y colectiva. Para la nueva ola de artistas y cineastas mujeres y  LGBTQIA+  espero que mi trabajo les ayude en su camino creativo y les recuerde lo crucial que es nunca renunciar a tu voz porque tu voz tiene poder.

                                                                                              Mabel Valdiviezo

Nuestro trabajo

Av. Los Rosales 122 

28021, Madrid

Tel: 914-123-456

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
¡Gracias por tu mensaje!
bottom of page